¿Quieres un plan diferente para este mes?
Septiembre llega con opciones imperdibles para quienes
disfrutan del arte, la cultura y los espacios que inspiran. Aquí encontrarás diez exposiciones que
transformarán tu forma de ver el arte, desde el muralismo mexicano hasta la caligrafía expandida,
pasando por la cultura japonesa, el arte popular en miniatura y la fotografía que documenta la
realidad del mundo.
Estos planes sin duda te harán querer salir de casa y darte una vuelta por los museos de la ciudad
este mes, así que sigue leyendo, porque estos planes te van a encantar.
1. Japón: del mito al manga – Museo Franz Mayer
Una de las exposiciones más esperadas del año llega a la CDMX para sumergirnos en la riqueza
cultural del país del Sol Naciente. Japón: del mito al manga explora la influencia de las leyendas
japonesas en el arte, el diseño y el anime contemporáneo.
Entre las piezas más icónicas que encontrarás está “La gran ola” de Kanagawa, además de
esculturas, vestimenta tradicional, origami, objetos de culto y estaciones interactivas que
conectan con la cultura pop.
Lo mejor: la muestra cuenta con la colaboración de la Frikiplaza, lo que le da un toque que
entusiasmará a los fanáticos del manga y a quienes crecieron con series que marcaron época.
Fechas y horario: Del 7 de agosto de 2025 al 11 de enero de 2026. Martes a viernes de 10:00 a
17:00, sábado y domingo de 11:00 a 18:00.
Costo: $180.
Lugar:Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico.
2. Said Dokins: Inscripciones & Ana Hernández: Ná’ Reza \Mano Rota – Laboratorio Arte
Alameda
El Laboratorio Arte Alameda presenta dos exposiciones que, aunque distintas, dialogan entre sí
sobre identidad, memoria y territorio.
Inscripciones, de Said Dokins, transforma la escritura en un gesto corporal, político y lumínico. Sus
muros intervenidos con caligrafía expandida, piezas de luz ultravioleta y experimentos con
bacterias muestran cómo la palabra puede habitar el espacio físico y simbólico.
Ná’ Reza \Mano Rota, de Ana Hernández, nos invita a reconectar con saberes ancestrales,
prácticas alimentarias tradicionales y la relación sagrada con la tierra. Es una reflexión poética y
crítica sobre la desconexión moderna con lo comunitario.
Fechas y horario: Hasta el 26 de octubre de 2025. Martes a domingo de 9:00 a 17:00.
Costo: $45. Entrada libre los domingos.
Lugar: Laboratorio Arte Alameda, Dr. Mora 7, Centro Histórico.
3. World Press Photo 2025 – Museo Franz Mayer
La fotografía que documenta la realidad regresa a la CDMX con fuerza en esta nueva edición de
World Press Photo. Este año, los 42 trabajos premiados reflejan un mundo en crisis: el conflicto en
Gaza, la migración forzada, la violencia de género y las secuelas de la guerra.
No es una muestra para ver a la ligera. Cada fotografía busca que te detengas, respires y mires de
frente los acontecimientos que forman nuestra memoria colectiva.
Fechas y horario: Hasta el 28 de septiembre de 2025. Martes a viernes de 10:00 a 17:00, sábado y
domingo de 11:00 a 18:00.
Costo: $120.
Lugar:Museo Franz Mayer, Av. Hidalgo 45, Centro Histórico.
4. Eugenio Landesio. Las lecciones del arte – Museo Nacional de San Carlos
Si amas la pintura de José María Velasco, tienes que conocer a su maestro. Eugenio Landesio,
originario de Italia, revolucionó la enseñanza del paisaje en México en el siglo XIX.
Esta exposición recupera su obra y sus métodos de enseñanza, recordándonos que muchas de las
imágenes que definen nuestra idea del país nacen de su legado.
Fechas y horario: Hasta el 14 de septiembre de 2025. Martes a domingo de 11:00 a 17:00.
Costo:$70.
6. Roberto Ruiz. Gigante de la miniatura – Museo del Estanquillo
Más de 600 esculturas miniaturas talladas en hueso del maestro oaxaqueño Roberto Ruiz se
exhiben en esta muestra gratuita que celebra la minuciosidad del arte popular mexicano.
La técnica es tan precisa que necesitarás tiempo para apreciar cada detalle: figuras de apenas unos
centímetros que transmiten fuerza y carácter.
Fechas y horario: Hasta el 28 de diciembre de 2025. Miércoles a lunes de 10:00 a 18:00.
Costo: Entrada libre.
Lugar: Museo del Estanquillo, Isabel La Católica 26, Centro Histórico.
7. Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras – Palacio de Cultura Citibanamex
Caricaturista, investigador, museógrafo y artista universal: así era Miguel Covarrubias. Esta
exposición reúne obras editoriales, autorretratos y piezas que muestran cómo su visión se conectó
con el mestizaje cultural y el movimiento New Negro.
Fechas y horario: Hasta el 21 de septiembre de 2025. Lunes a domingo de 10:00 a 19:00.
Costo: Entrada libre.
Lugar: Palacio de Cultura Citibanamex (Palacio de Iturbide), Av. Francisco I. Madero 17, Centro
Histórico.
8. Irrupción Manuel Felguérez – Museo Nacional de la Estampa
Una muestra de 46 obras que recorren cuatro décadas del trabajo gráfico de Manuel Felguérez,
uno de los pioneros del arte abstracto en México. Muchas de las piezas fueron donadas por su
esposa, Mercedes Oteyza, lo que hace de esta muestra una celebración íntima y reveladora, en un
montaje museográfico que es un verdadero deleite visual.
Fechas y horario: Hasta el 12 de octubre de 2025. Martes a domingo de 10:00 a 18:00.
Costo:$70.
Lugar: Museo Nacional de la Estampa, Av. Hidalgo 39, Centro Histórico.
9. Jorge González Camarena: La utopía inacabada – Museo del Palacio de Bellas Artes
Una retrospectiva que reúne más de 100 piezas del muralista jalisciense que celebró la identidad
mexicana con un estilo vibrante y monumental. Desde sus bocetos iniciales hasta su icónico mural
Liberación, esta muestra es un homenaje a su legado a 45 años de su fallecimiento.
Fechas y horario: Hasta el 14 de septiembre de 2025. Martes a domingo de 10:00 a 18:00.
Costo: $95. Domingos entrada libre.
Lugar: Palacio de Bellas Artes.
10. Bi xa ra ndumu̱i, aya p’ampay – Ex Teresa Arte Actual
La artista Adela Goldbard nos lleva a un recorrido de cinco salas donde videoinstalaciones, textiles
y pintura pirotécnica dialogan con las piezas de colectivos hñähñu y quechua de México y Perú.
Una exposición que explora el duelo, la memoria y la fuerza de la comunidad en la creación
artística.
Fechas y horario: Hasta el 14 de septiembre de 2025. Martes a domingo de 10:00 a 18:00.
Costo: Entrada libre.
Lugar: Ex Teresa Arte Actual, Lic. Verdad 8, Centro Histórico.
No importa si eliges una sola exposición o decides recorrer varias, estas muestras son una
excelente manera de pasar un fin de semana distinto, rodeado de arte, historia y creatividad.
Lleva libreta para apuntar lo que más te inspire y anímate a descubrir la ciudad desde otra
perspectiva.

Monik Zam
Monica Zamora