¿Te interesa adentrarte en el mundo del cine o la televisión? Netflix, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, lanzaron el primer Taller de Escritura de Guion Cinematográfico y Televisivo, totalmente gratuito y dirigido a habitantes de la capital. Se llevará a cabo del 27 de octubre al 20 de diciembre en tres zonas: Iztapalapa, Azcapotzalco y Centro Histórico 

Antecedentes y propósito del taller

Este proyecto forma parte de la Alianza para el Desarrollo Audiovisual impulsada por Netflix y la CDMX, que incluye una inversión de 1 000 millones de dólares destinada a fortalecer la producción nacional. Instituciones como la Secretaría de Cultura de la CDMX, la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México y la Asociación de Escritores Cinematográficos El Garfio A.C. participan en esta iniciativa .

¿Quiénes pueden inscribirse?

  • Mayores de edad que residan en la Ciudad de México.

  • Personas interesadas en desarrollar una historia original, sin importar el género narrativo.

  • Habitantes de zonas con alta vulnerabilidad social recibirán prioridad.

Duración, estructura y cupo

  • Duración total de 60 horas, repartidas en 15 sesiones de 4 horas cada una.

  • Las clases se llevarán a cabo en horario matutino; las sedes específicas se anunciarán junto con el equipo docente.

  • Se seleccionarán 60 participantes, divididos en tres grupos de 20 personas cada uno .

Zonas vulnerables contempladas para priorizar convocatoria

  • Iztapalapa: Santa Cruz Meyehualco, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, San Miguel, Teotongo.

  • Gustavo A. Madero: Cuautepec, La Pastora, Gabriel Hernández.

  • Tláhuac: San Juan Ixtayopan, Mixquic, Santa Catarina Yecahuízotl.

  • Milpa Alta: San Antonio Tecómitl, Villa Milpa Alta.

  • Xochimilco: Santa María Nativitas, San Lorenzo Atemoaya.

  • Venustiano Carranza: Morelos, Peñón de los Baños.

  • Álvaro Obregón: Jalalpa el Grande, Corpus Christi.

  • Tlalpan: Mesa los Hornos, San Miguel Xicalco, Topilejo .

Documentos y requisitos para postularse

Debes reunir los siguientes documentos en un solo archivo PDF y subirlo a este formulario en línea antes del 27 de septiembre a las 23:59 (hora local):

  1. Exposición de motivos (máximo una cuartilla): explica por qué deseas contar tu historia, tu vínculo con ella y tus motivos para participar.

  2. Comprobante de domicilio en CDMX (con vigencia no mayor a 3 meses).

  3. Carta firmada bajo protesta de decir verdad, donde declares no tener vínculo profesional o familiar con las instituciones convocantes.

  4. CURP y copia de identificación oficial vigente (puedes incluirlos en el mismo archivo).

Los resultados se publicarán posteriormente en las redes sociales de las instituciones organizadoras .

ℹ Importante: participación sin vínculo laboral

La asistencia al taller no implica ninguna contratación o relación laboral con Netflix o las dependencias participantes